
Hace unos días me tocó sacar la VISA para viajar a Estados Unidos, este trámite genera mucha incertidumbre y se han extendido muchos mitos al respecto que intentaré erradicar a lo largo de esta guía.
El principal problema a la hora de sacar la VISA de turista es el miedo, está muy extendido en la creencia popular que sacar la visa es muy difícil porque los norteamericanos saben todo de vos, casi hasta el punto de leerte el pensamiento y puedo asegurar que no es así.
También está el famoso "Al amigo de un amigo se la rechazaron y tenia todos los papeles perfectos", todos hemos escuchado esa frase o una muy similar pero la realidad es otra, a lo largo de esta guía vamos a conocer cuales son los factores que hacen la diferencia a la hora de obtener la visa.
¿Sabías que el %97 de los solicitantes obtienen la visa? Y según datos extra oficiales, hay unos 2400 solicitantes por día.
Antes de meterte en el engorroso trámite de sacar la visa (engorroso si no vivís en Buenos Aires como yo) debes saber que el trámite dura dos días, el primer día te sacan la foto y comprueban que tengas la documentación necesaria para, al día siguiente, realizar la entrevista con el cónsul en la embajada de Estados Unidos.
Por lo tanto si no vivís en Buenos Aires tendrás que buscar un lugar donde dormir, ya sea un hotel, hostel, couchsurfing o Airbnb, sea cual fuere tu elección, te recomiendo que escojas un alojamiento que quede cerca, luego te explico por qué.
Otro punto importante es que podrás elegir las fechas para las entrevistas pero las dos deben ser consecutivas, es decir, no puede haber más de un día de distancia entre una y otra.
En esta guía te voy a explicar como es el trámite para sacar la visa de turista B1/B2, hay otros tipos de visados pero el trámite y documentación es distinto. Para la visa de turista te va a tocar llenar el formulario DS-160, esto se hace a través del sitio web oficial de la embajada, antes de comenzar deberás tener tu pasaporte vigente en mano (y los vencidos también) porque te pedirá información de ellos.
Para iniciar el trámite hace click acá (está en inglés pero si paras el mouse encima del texto aparece la traducción al español).
Debes responder las preguntas con tu información real, este es el paso más importante, no puede haber errores ni información falsa, es clave saber llenar correctamente este formulario.
Una vez completado el formulario DS-160 tenes que imprimir la hoja de confirmación con código de barras ya que te la pedirán en ambas entrevistas, es muy importante que no olvides este paso.
Antes de solicitar las entrevistas deberás abonar un arancel obligatorio de 160 dólares o su equivalente en pesos, esto se puede hacer desde el mismo sitio web de la embajada (en el paso anterior te dará la opción al finalizar) con tu tarjeta de crédito (se debitará en dólares) o si no también podrás ir a pagar a cualquier Rapipago o Citibank (en este caso puede ser en dólares también).
Si vas a pagar en pesos argentinos, el precio dependerá del valor del dólar oficial el día que imprimas la hoja de confirmación con el código de barras, Siempre serán 160 dólares estadounidenses.
Para tener en cuenta: el pago tiene una validez de 1 año, eso significa que podes abonar hoy y programar las entrevistas recién dentro de 11 meses y no habrá problemas.
Para programar las entrevistas debes ingresar al sitio web que ha hecho especialmente la embajada para tal fin, debes tener a mano el número de identificación de tu trámite.
Hace click acá para ingresar al sitio web y programar tus entrevistas
En ese sitio web deberás crear un usuario nuevo con tu dirección de correo electrónico y una contraseña nueva antes de podes programar las entrevistas.
Si tenés problemas para realizar este paso, también podes llamar al centro de atención al solicitante y programar las entrevistas por teléfono:
También hay una cuenta oficial de Skype disponible para el mismo propósito: usvisaargentina1.
Importante: si hiciste el trámite a través del sitio web oficial no te olvides de imprimir la página de confirmación de las entrevistas.
El CAS es el Centro de Atención al Solicitante que se encuentra en Av. Santa Fe 4569, la línea verde de subte te deja a solo 1 cuadra (creo que es la "D") por avenida Santa Fe.
Es importante que vayas bien vestido, peinado y afeitado, la prolijidad y buena presencia es indispensable para que te otorguen la visa, igualmente esta no es una entrevista como tal, acá solo te sacarán la foto que luego irá en la visa si te la dan y chequearán la documentación para asegurarse que está todo bien y que no haya problemas por documentación faltante en la entrevista con el cónsul, aún así te van a hacer algunas preguntas como "¿Cual es el motivo del viaje?" y "¿Es la primera vez que viaja a los Estados Unidos?", esas son las dos preguntas que me hicieron a mi.
Al entrar pasarás por un control de seguridad, no podes entrar con objetos metálicos ni alimentos, en este caso te permiten ingresar con el celular pero apagado (y lo tenes que apagar delante de ellos).
Una vez que pases el control de seguridad deberás dirigirte al mostrador, allí es donde te hacen las preguntas que te mencioné antes, te van a pedir la hoja de confirmación del formulario DS-160 y el pasaporte, si todo está bien te harán pasar a la sala de espera donde te llamarán a uno de los boxes para sacar la foto.
Es importante la puntualidad, no llegues tarde y tampoco llegues temprano, en cualquier caso si llegas antes podes esperar afuera hasta que se haga la hora.
Este es el paso más importante, antes que nada te aviso que acá no podes entrar con el celular, solo te van a permitir ingresar con las llaves y tendrás que pasar por un detector de metales, así que te recomiendo que no lleves nada más que las llaves y documentación, por este motivo es que al principio de la guía te recomiendo que si no sos de Buenos Aires consigas un alojamiento cerca de la embajada, andar en una ciudad que no conoces sin celular (sin mapas, ni internet) puede ser peligroso.
Debes llegar a la embajada con no menos de 15 minutos de anticipación, al llegar vas a ver dos filas en la vereda, cada una tiene un horario, vas a formarte en la fila que dice tu horario, si llegaste con más de una hora de anticipación no vas a ver tu horario, pero no hay problema, cuando falte una hora para tu entrevista se habilitará tu fila.
Al llegar la hora una persona de la embajada te pedirá la documentación en la fila en la que estés y te hará pasar al primer paso, en total son 4 pasos.
Cada uno de estos pasos están perfectamente señalizados, solo tenes que asegurarte de ir siempre con el pasaporte en mano y la hoja de confirmación del formulario DS-160.
Luego de tanto trámite llegamos al punto que todos temen, la entrevista con el cónsul de la embajada de Estados Unidos, esa persona que decide si te aprueba o no la visa.
Antes que nada debes saber que la entrevista dura entre 2 o 3 minutos (seguramente dure menos) y que no te harán pasar a una oficina ni te ofrecerán un café mientras te sentas en una silla cómoda, todo lo contrario, es más parecido al trámite que uno hace cuando va a pagar una factura a Pago Fácil ya que la entrevista es de pie en un cubículo mientras hay gente parada atrás tuyo esperando que se libere otro de los 7 u 8 cubículos.
La entrevista para la visa de EEUU se hace de pie y en un cubículo como la fila de un Pago Fácil TUITEAR ESTO
Hay algunos mitos extendidos sobre el mal genio de los entrevistadores ya que según dicen son prepotentes, te tratan mal y hacen lo posible para negarte la visa... bueno, tengo una buena noticia para vos, no hay nada mas lejos de la realidad que eso, ni un solo cónsul que vi mientras estaba esperando mi turno ha quitado la sonrisa de su rostro mientras entrevistaba a las personas delante mio. Siempre fueron todos muy cordiales y algunos hasta hacían chistes a las personas que veían nerviosas para que se relajen.
Durante la entrevista mantenete siempre sonriente, de buen humor y amable, que tus respuestas sean concretas y cortas, no respondas a algo que no te pregunta, por ejemplo, si el cónsul te pregunta: "¿Cual es el motivo del viaje?" que tu respuesta sea: "Vacaciones", evita responder cosas como: "Me voy de vacaciones con mi familia, tengo ganas de conocer Miami" nadie te preguntó si tenias ganas de conocer Miami ni con quién pensabas ir, solo debes responder eso cuando llegue el momento.
Estas son las preguntas que me ha hecho a mi:
Listo, la entrevista habrá durado unos 90 segundos como mucho, puede que las preguntas sean distintas y te pregunten con quién viajas y demás, pero recorda siempre responder con sinceridad y seguro de lo que estás respondiendo.
Si tu visa es aprobada el cónsul se quedará con tu pasaporte y te llegará por DHL (a la sucursal que seleccionaste al momento de iniciar el trámite) en aproximadamente 20 días, igualmente en el mismo sitio web donde escogiste las fechas de las entrevistas tendrás el número de guía para saber si ha llegado a o no a la sucursal.
Si te preguntan cuanto ganas al mes, es necesario que el monto sea razonable y concuerde con el viaje que planeas realizar, si te vas de vacaciones a Disney y ganas $8000 pesos por mes hay algo que no cuadra. En mi caso no me pidieron ningún comprobante de las ganancias y no vi a nadie que se lo hayan pedido.
Otro punto fundamental es la vestimenta, deberás ir vestido de la mejor manera posible además de afeitado, peinado y con buena presencia, es lo mismo que ir a una entrevista de trabajo, el cónsul que te va a entrevistar lo primero que verá es la forma de vestirte y tu interés en realizar correctamente el trámite, todo entra por los ojos.
También deberás ir preparado, es bastante raro que pase pero puede que no te crean alguna respuesta y debas apoyarte con documentación, por ejemplo, si te preguntan si sos propietario y respondes que si quizás te pregunten si tenes manera de demostrarlo, en tal caso lo mejor sería llevar una copia de la escritura de tu casa, mi recomendación es que lleves (siempre que aplique):
Todo lo que acredite lazos con el país, a mi no me han pedido nada pero lleve una carpeta bastante abultada, y en eso también se fijan, si ven que venis preparado probablemente no te pidan nada.
Otro punto a tener en cuenta son los compañeros de viaje, si te preguntan con quién vas a viajar no es bueno decir que vas a viajar solo porque casi nadie viaja solo de vacaciones, te recomiendo llevar también una fotocopia de la visa de algún amigo con quién vas a viajar.
No te pierdas este video oficial, realizado por la embajada de Estados Unidos con todos los pasos a realizar:
Intentaré responder de antemano las consultas que te puedan surgir durante el trámite de la visa.
Si necesitas ayuda con la visa y te gustaría que yo me encargue de completar tu DS-160 y programar las entrevistas para reducir el margen de error al mínimo posible, escribime a contacto@turismocasual.com y solicita presupuesto.
Me gustaría que cuentes tu experiencia en los comentarios, seguramente a muchos le será de ayuda.
¿Te aprobaron la visa? No te pierdas mi otra guía con los mejores consejos prácticos para viajar a EEUU, desde qué cosas llevar hasta cómo moverte allí en coche y el que más te va a servir cuando viajes: consejos para pasar migraciones de Estados Unidos rápido y sin problemas y también cómo manejar en Estados Unidos.
Podes suscribirte gratis para recibir en tu email los próximos artículos que publiquemos, no será más de un email a la semana.
Esta es una comunidad y podes dejar tu opinión, consulta o comentario sobre este artículo o responder al comentario de otra persona siempre con respeto y sin agresiones.
Soy argentina y vivo en Argentina. Mi hijo es argentino y está en Australia por una visa por trabajo que se le vence en octubre. Debe regresar a Argentina pero no hay vuelos directos por Chile por las restricciones de la pandemia. Únicamente hay vuelos con escalas en Estados Unidos. Mi consulta es para saber si al estar en tránsito durante su viaje y no salir del aeropuerto, igualmente es necesaria la visa de Estados Unidos.
En Sidney el consulado de Estados Unidos está cerrado y no dan turnos hasta el año próximo. Y a los otros estados de Australia no se puede viajar por las restricciones que hoy imperan en ese país.
Me pueden explicar por favor como se debe hacer? Cómo se resuelve esta situación?
Gracias por toda la info, es de mucha ayuda. Te hago un par de preguntas acerca de mi caso.
1. Pienso viajar una semana a NY con mi hijo de 16 años. Estoy tramitando los pasaportes ahora y ya tengo la autorización de la madre. Llego a hacer todos los trámites en 1 mes y medio?
2. Yo no tengo trabajo en blanco en este momento, hago trabajos a través de sitios de freelancers y cobro en Paypal; que les pongo en el formulario? Ves complicado que me la den sin un trabajo formal?
3. Al no tener trabajo en blanco, servirá si me hago un Monotributo por un tiempo?
4. Sirve declarar como ingresos los montos que cobro en Paypal?
Gracias de antemano.
Auxilio!
aguardo respuesta, muchas gracias.
Saludos
Lo que si, y a diferencia del ciudadano argentino, es tener presente la importancia del tiempo radicado en el país, y los lazos que nos unan a él.
Saludos y suerte
Gracias!
Considerando que no vivimos en Buenos Aires, somos de San Luis, Argentina. Tengo entendido que para los niños el trámite es más simple y que no hace falta que viajen a Buenos Aires. Aunque mi problema es que estamos muy sobre la fecha por que quisiera viajar el día 29 de noviembre 2018 y no sé si me dará tiempo a que llegue la visa a mi domicilio.
Qué otra alternativa tengo?
Te agradecería me respondieras mis dudas.
Te saludo muy atte.
Elsa
Seria visa de turismo, pero ya que vas a visitar a un amigo, y esa informacion estara en el formulario ds160, tenes que convencer al consul de que tenes lazos fuertes para regresar. Osea, ir preparado con toda la documentacion probatoria para que no piensen que tu amigo puede ayudarte a quedarte en el pais.
Nadie, salvo el consul, puede decirte si te la van a dar o no. Ese es mi consejo.
Saludos,
No tenes que decir que vas a visitar a tu amigo, eso lo dirás en su momento cuando llegues a EEUU.
La visa se saca para turismo, para ir a Disney o Miami, luego si decidis hacer otra cosa no hay problema, nadie te va a decir nada.
Mi recomendación es sacarla para conocer Miami y una vez aprobada, uno decide dónde ir, luego al intentar entrar a EEUU te van a preguntar y ahí si toca explicarle que vas a visitar a un amigo y demostrar que no te vas a quedar.
Saludos.
te c omento: con mi novia tenemos pesnado viajar el año q viene a nueva york y disney, yo trabajo hace mas de 4 años en blanco, vivimos ambos en la casa de mi madre, no tengo servicios a mi nombre(solo el celular) y ella es ama de casa(a veces colabora con su padre en la empresa familiar, cobra un sueldo pero no tiene recibo de sueldo) y tampoco tiene servicios a su nombre.
nos vamos a casar por eso nuestro viaje lo planeamos como luna de miel.
tenes idea si a ella se la daran la visa? nyo se q a mi es muy probable q si, epro ella al no tener documentacion q demuestre q trabaja ni nada quisas sea un poco mas complicado, es un tema q me tiene bastante preocupado. la idea es ir cuanto antes a tramitar la visa
muchas gracias
No hay impedimentos, pero sugieren siempre hacerlo en tu pais de origen.
Saludos,
Leí que en un comentario pusiste "no te olvides que la visa no garantiza que entres a EEUU, es un simple paso previo". Es decir que uno puede tener algún problema cuando llega allá aún teniendo la visa? A qué te referís?
Igualmente no es para meter miedo, simplemente lo digo para que tomen todos los recaudos antes de viajar (imprimir la reserva, llevar un itinerario o dinero suficiente para los días que piensan quedarse y demás)
sin esa documentacion la puedo sacar?
No hay impedimentos, pero la recomendacion es hacerla en tu pais de origen.
En cuanto al tema de no tener recibos de sueldo, lo veo dificil, porque el trabajo es justamente uno de los elementos que sirven como lazo en el pais.
Saludos,
Es un viaje de turismo. Necesito llevar pasajes y Reservas de Hotel ? Gracias por la ayuda!
Saludos
Al ser un viaje de turismo, ellos recomiendan no hacer planes de viaje hasta que te la aprueben. Por lo tanto comprar pasajes y reserva de hotel no es un elemento que garantice la aprobacion.
Saludos,
gracias por los tips, me ayudara mucho cuando mi novio vaya a sacar la visa.
pero tengo unas consultas; no se si esto sera problema cuando el pida la visa pero yo vivo en USA, y el vive argentina. El tiene 24 año pero vive con su mama y hermnos, pero no tiene tarjeta de CC, pero si trabaja, y si viaja el viajaria solo. Habra algun problema en eso?
y en caso que se lo nieguen, en cuanto tiempo el tendra q esperar para poder intentarlo otra vez?
Viajo en febrero a Miami con mi pareja (unión convivencial) y tengo 2 dudas:
- El es ciudadano italiano, tiene que hacer algún formulario o entra directamente ???
- En el DS160 que voy a hacer para mi, hay que poner foto ?? En algunas páginas dice que si y en otras que no es necesario. Estoy confundida.
Muchas gracias por la atención !!!!
En cuanto al formulario ds 160, no tenes que pegar ninguna foto. Te la sacan en el CAS ubicado en Palermo, Capital Federal, que es la primera cita que tenes que realizar previo a la segunda, en la Embajada.
Saludos,
*Los niños deben tener pasaporte y visa?
*Los niños deben solicitar el formulario tal cual lo hacemos los grandes?
*Si me entregan la visa aprobada, me devuelven también el pasaporte?
Leo sus respuestas por favor. Gracias.
Quiero viajar a Estados Unidos, las ciudades que quiero conocer son Nueva York, Washington DC, filadelfia, sprinfield, Boston, Indianápolis, Chicago y Detroit. Me rechzaron dos veces mi visa, la primera vez fue en octubre 2003 y la segunda vez fue en Septiembre 2017. quiero saber que oportunidad hay para viajar Hallá.
Fui con mi señora y mi suegra (78 años) a hacer la VISA.
CAS
Aquí llaman por horario, no es necesario ir con mucha antelación(fuimos 1 hora antes), pues llaman por horario de cita. En tu horario entras, haces las cola hasta que una señora te toma los datos del pasaporte, luego pasas a una segunda fila que es para sacarte la foto. Las preguntas que me hicieron fueron:
Primera vez para la visa?
Edad? Y nada más.
Embajada
Hicimos la cola de nuestro horario, 8:30, fuimos una hora antes.
Luego pasamos a una segunda cola que es donde te toman los pasaportes. Nos tomaron los pasaportes y como mi suegra es mayor nos dieron prioridad para los pasos 4 y 5, no tuvimos que hacer colas para nada.
De ahí pasamos al paso dos, donde hacen los controles de seguridad, tipo aeropuerto.
El paso 3, devolución de pasaporte, no lo hicimos pues nos los devolvieron en la mano en el paso 1.
Paso 4, sin hacer cola, toma de huellas.
Paso 5, sin hacer cola, entrevista con el cónsul. Los mayores tienen un puesto exclusivo (el 13).
Entrevista con el cónsul(preguntas):
A dónde viajan?
Primera vez que viajan?
Tienen familiares en USA?
Son casados?
A qué se dedican? A ambos nos preguntó
Y listo, 1 minuto como mucho estuvimos con el cónsul.
Terminamos saliendo 8:20, con la visa aprobada, y teníamos turno 8:30.
Cabe destacar que la celeridad fue por la edad de mi suegra, sino hay que calcular 2 hs aproximadamente.
Espero le sirva mi experiencia.
quería consultarte, viajo a eeuu a mitad de agosto hasta septiembre.
mi visa vence primeros días de agosto, debo renovarla?? o me pueden dar una extension pequeña?? que tramite debería hacer??
Muchas gracias¡
Excelente tu block, muy útil! Tengo una consulta, vamos a sacar la visa mi esposo y yo, y mis 3 hijos, la más chica tiene 9años. Se que no es necesario que ella vaya; pero mi pregunta es si puede ir con nosotros, somos de Santa Fe y no tengo con quien dejarla. Gracias!
Necesitaria saber si alguno puede orientarme
Por un lado debo renovar mi visa , quisiera hacerlo ahora y la misma se vence en Junio.
Y por otro lado mis nenes de 6 y 10 años no tienen Visa. tengo entendido que debo completar el Formulario ds-160, pero no se si deben ir a al entrevista... alguien me lo podría clarificar?
Desde Ya mucha Gracias
Yo trabajo en una empresa como monotributista hace varios años, el formulario en la parte laboral lo llene con los mismos datos que figuran en el formulario de alta de AFIP y por recomendación de este sitio, al lado de mi nombre le puese "self employed", luego en la breve descripción muchos dicen que hay que escribirlo en ingles otros que se puede en español o incluso en ambos idiomas, yo lo escribí en ingles.
Mi experiencia en la embajada fue satisfactoria y a pesar de la gente que había fue un trámite rápido (habré tardado desde que comencé la cola hasta que salí 1:40 aprox).
Mi recomendación es que llenen con la verdad el formulario y vayan relajados que en todo momento los van a tratar muy bien.
Tampoco se dejen llevar de los que dicen que solo digan que van a Disney, yo dije que iba a Nueva York e Indianapolis y acá estoy con la visa aprobada y preparando el viaje !
Por último les dejo las preguntas que me hizo la cónsul (que fue amable pero seria):
-A dónde viaja ?
-Nueva York e Indianapolis
-Con quién viaja ?
-Solo
-Tiene algún familiar o conocido en EEUU?
-No
-A quién va a visitar en Indianapolis?
-Nadie, quiero ver la carrera de las 500 millas de indianapolis.
-Ha viajado a otro paises ?
-Si, tal y tal
-Con quién vive?
-Con tal
-A qué se dedica ?
-Hago esto, aquello y ahí le comente que trabajo en una empresa
como monotributista.
-Qué categoría de monotributo?
-Tal
-ok, su visa fue aprobada.
Eso fue todo y no me pidieron ningún papel (igual lleve por las dudas).
Supongo que me hizo muchas mas pregunta porque viajo solo, igual mientras hacia la fila escuche que varios iban solos y se la aprobaron.
Hay muchos mitos y miedos (yo los tuve), pero vayan tranquilos y con la verdad. Saludos y suerte.
JOSE
Ahora el tema es ver si me dejan pasar en el Aeropuerto cuando vaya. Seguira siendo un lugar atractivo para hacer compras (esa era mi idea inicial) a pesar de tener un dolar a $20 ?????
-Cuando se tramita la visa por grupo familiar (siendo todos mayores de edad) las preguntas son las mismas y a todos los integrantes?
-Es lo mismo si se tramita por grupo famliar o si se hace cada integrante por separado? (por diferencias de disponibilidad de dias u horarios de un integrante por ej…) o hay algun problema con hacerlo asi?
Gracias!
Por otra parte, mi marido es autónomo. Qué pone en empleador? su nombre propio (tal como figura en la facturación)?
Y la última! mis hijos y yo tenemos también la ciudadanía italiana pero no el pasaporte, puede ser problemático eso?
Mil gracias!!!
Ella ya fue, y tiene entradas hechas en su pasaporte italiano ( tambien tiene el argentino), la ultima vez ella completo el formulario E.S.T.A que piden para la union europea para entrar sin visa.
Ahora bien, ya que vamos los dos juntos, que nos conviene hacer:
1- Que ella llene nuevamente el formulario y esperar la aprobacion (por que dura 2 años nada mas y tienen que aprobarlo).
2- Que saquemos los 2 juntos la visa con nuestros pasaportes argentinos?
Gracias, por tu tiempo, genial el post es de mucha utilidad.
Muchas gracias
Otra consulta, si planeo viajar en febrero hay problema si tramito la visa en Enero? Con cuanto tiempo antes del viaje se tiene que sacar?
Muchas gracias!
Quería consultarte a ver si tenés o alguien tiene idea ya que en este momento no estoy trabajando, hace un año, y no tengo ingreso comprobable del trabajo que estoy haciendo actualmente. Por otro lado, viajo con mi novio.. vivimos juntos hace 4 años pero nunca hice el cambio de domicilio por lo que tampoco tengo un comprobante que demuestre que vivimos juntos, salvo algunas boletas que llegan acá.. Tengo el mismo domicilio de siempre, de mi casa natal. Esto puede llegar a ser una problema para que me otorguen la visa? Muchos me dicen que no debería haber problema ya que tengo cosas a mi nombre acá pero me genera incertidumbre.
Queria preguntarte algo que dijiste que "no es recomendable viajar solo". Yo viajaria solo ya que son mis vacaciones y no voy con nadie. De hecho pasaria a visitar a una amiga para pasarla juntos. Hay algo de esto que tenga que mencionar? No vi que comentaras nada acerca de tener ya el ticket comprado ni reservas de hotel. Lo piden o forma parte del mito? Se puede hacer el tramite digamos en unas semanas pero el viaje es dentro de varios meses o hay que hacer todo dentro de los 2 o 3 meses antes del mismo? Gracias y espero recibir tu respuesta.
O sea que tengo que hacer la visa solo, hay en algún lugar que tengo algún amigo que ya viajo de turista, yo porque me da miedo hacerla solo y que me rebote, (en todos los otros aspectos estaría bien trabajo en el mismo lugar hace 10 años en blanco, tengo autos y motos a nombre mio)
ESPERO TU RESPUESTAS!!!!
Me invitaron a viajar a Denver EE.UU una familia amiga
tengo dos hijos de 17 y 14 años keria viajar para fines de diciembre. Pero mi pregunta tengo q sacar pasaporte primero y desp mis visa para mi y mis hijos? X lo q lei tengo q yenar tres formularios y pagar 160 dolares x cada uno. Es primera ves q viajo a los EE.UU!!! Xfa me podrias explicar y enviarme una foto d la solicitud q hacer donde dirigirme soy separada del padre de mis hijos y el se encuentra en paraguay somos casados hace 12 años estamos separados pero teng papeles q tengo la patria potesta de ambos chicos es necesario q firme el padre si o no??? te lo voy agradecer !!! Saludos atte mirian
Mi esposo trabaja en relación de dependencia (ya tiene Visa por un viaje de trabajo), yo soy ama de casa y estudiante. Tenemos dos hijos, de 14 y 10 años.
Hoy había muchísima gente en la embajada. Tardamos una hora y media aprox.
Fui con mi hijo de 14 (en la cita en el CAS había llevado el pasaporte y la foto del de 10, y hoy también), hicmos la cola, nos tomaron las huellas digitales y luego una cola bastante larga para la entrevista que consistió en esto:
-Hola, por qué viajan?
-Por vacaciones.
-Sra., usted es ama de casa?
-Sí, ama de casa y estudio.
-Qué estudia?
-(Le respondí)
-Y su esposo de qué trabaja?
-(Le respondí).
-Y qué hace ahí?
-(Le expliqué)
-Bueno, que la pasen lindo.
Y eso fue todo. No me pidieron ni un solo papel mío ni de los chicos, ni de mi marido.
Éxitos para todos!
Agradecería tu amable respuesta
Desde ya muchas Gracias
Un detalle: la foto que la saquen en una casa de fotos y aclará que es para la Visa. Ellos ya saben que tiene que ser rostro despejado, sin aros, sin lentes, cabello recogido, etc.
Éxitos!
Que tengas un buen dia!!!!
Saludos
Igualmente me mandaron 2 códigos para pagar, 1 por cada uno.
Desde ya gracias y saludos.
Llevate la visa de tus amigas y en el DS160 pone el importe que ganas en negro.
No creo que tengas problemas, pero como siempre, depende de cómo completes el DS-160.
No logro entender
1) Si para la visa de mi hijo de 10 tengo que llevar la documentación y la foto (tiene un turno asignado en el CAS) y NO al menor.
2) Si para el trámite de mi hijo de 14 debemos ir tanto el padre como yo, o alcanza con que yo sola lo acompañe.
Muchas gracias!
Saludos!