
Hace unos días me tocó sacar la VISA para viajar a Estados Unidos, este trámite genera mucha incertidumbre y se han extendido muchos mitos al respecto que intentaré erradicar a lo largo de esta guía.
El principal problema a la hora de sacar la VISA de turista es el miedo, está muy extendido en la creencia popular que sacar la visa es muy difícil porque los norteamericanos saben todo de vos, casi hasta el punto de leerte el pensamiento y puedo asegurar que no es así.
También está el famoso "Al amigo de un amigo se la rechazaron y tenia todos los papeles perfectos", todos hemos escuchado esa frase o una muy similar pero la realidad es otra, a lo largo de esta guía vamos a conocer cuales son los factores que hacen la diferencia a la hora de obtener la visa.
¿Sabías que el %97 de los solicitantes obtienen la visa? Y según datos extra oficiales, hay unos 2400 solicitantes por día.
Antes de meterte en el engorroso trámite de sacar la visa (engorroso si no vivís en Buenos Aires como yo) debes saber que el trámite dura dos días, el primer día te sacan la foto y comprueban que tengas la documentación necesaria para, al día siguiente, realizar la entrevista con el cónsul en la embajada de Estados Unidos.
Por lo tanto si no vivís en Buenos Aires tendrás que buscar un lugar donde dormir, ya sea un hotel, hostel, couchsurfing o Airbnb, sea cual fuere tu elección, te recomiendo que escojas un alojamiento que quede cerca, luego te explico por qué.
Otro punto importante es que podrás elegir las fechas para las entrevistas pero las dos deben ser consecutivas, es decir, no puede haber más de un día de distancia entre una y otra.
En esta guía te voy a explicar como es el trámite para sacar la visa de turista B1/B2, hay otros tipos de visados pero el trámite y documentación es distinto. Para la visa de turista te va a tocar llenar el formulario DS-160, esto se hace a través del sitio web oficial de la embajada, antes de comenzar deberás tener tu pasaporte vigente en mano (y los vencidos también) porque te pedirá información de ellos.
Para iniciar el trámite hace click acá (está en inglés pero si paras el mouse encima del texto aparece la traducción al español).
Debes responder las preguntas con tu información real, este es el paso más importante, no puede haber errores ni información falsa, es clave saber llenar correctamente este formulario.
Una vez completado el formulario DS-160 tenes que imprimir la hoja de confirmación con código de barras ya que te la pedirán en ambas entrevistas, es muy importante que no olvides este paso.
Antes de solicitar las entrevistas deberás abonar un arancel obligatorio de 160 dólares o su equivalente en pesos, esto se puede hacer desde el mismo sitio web de la embajada (en el paso anterior te dará la opción al finalizar) con tu tarjeta de crédito (se debitará en dólares) o si no también podrás ir a pagar a cualquier Rapipago o Citibank (en este caso puede ser en dólares también).
Si vas a pagar en pesos argentinos, el precio dependerá del valor del dólar oficial el día que imprimas la hoja de confirmación con el código de barras, Siempre serán 160 dólares estadounidenses.
Para tener en cuenta: el pago tiene una validez de 1 año, eso significa que podes abonar hoy y programar las entrevistas recién dentro de 11 meses y no habrá problemas.
Para programar las entrevistas debes ingresar al sitio web que ha hecho especialmente la embajada para tal fin, debes tener a mano el número de identificación de tu trámite.
Hace click acá para ingresar al sitio web y programar tus entrevistas
En ese sitio web deberás crear un usuario nuevo con tu dirección de correo electrónico y una contraseña nueva antes de podes programar las entrevistas.
Si tenés problemas para realizar este paso, también podes llamar al centro de atención al solicitante y programar las entrevistas por teléfono:
También hay una cuenta oficial de Skype disponible para el mismo propósito: usvisaargentina1.
Importante: si hiciste el trámite a través del sitio web oficial no te olvides de imprimir la página de confirmación de las entrevistas.
El CAS es el Centro de Atención al Solicitante que se encuentra en Av. Santa Fe 4569, la línea verde de subte te deja a solo 1 cuadra (creo que es la "D") por avenida Santa Fe.
Es importante que vayas bien vestido, peinado y afeitado, la prolijidad y buena presencia es indispensable para que te otorguen la visa, igualmente esta no es una entrevista como tal, acá solo te sacarán la foto que luego irá en la visa si te la dan y chequearán la documentación para asegurarse que está todo bien y que no haya problemas por documentación faltante en la entrevista con el cónsul, aún así te van a hacer algunas preguntas como "¿Cual es el motivo del viaje?" y "¿Es la primera vez que viaja a los Estados Unidos?", esas son las dos preguntas que me hicieron a mi.
Al entrar pasarás por un control de seguridad, no podes entrar con objetos metálicos ni alimentos, en este caso te permiten ingresar con el celular pero apagado (y lo tenes que apagar delante de ellos).
Una vez que pases el control de seguridad deberás dirigirte al mostrador, allí es donde te hacen las preguntas que te mencioné antes, te van a pedir la hoja de confirmación del formulario DS-160 y el pasaporte, si todo está bien te harán pasar a la sala de espera donde te llamarán a uno de los boxes para sacar la foto.
Es importante la puntualidad, no llegues tarde y tampoco llegues temprano, en cualquier caso si llegas antes podes esperar afuera hasta que se haga la hora.
Este es el paso más importante, antes que nada te aviso que acá no podes entrar con el celular, solo te van a permitir ingresar con las llaves y tendrás que pasar por un detector de metales, así que te recomiendo que no lleves nada más que las llaves y documentación, por este motivo es que al principio de la guía te recomiendo que si no sos de Buenos Aires consigas un alojamiento cerca de la embajada, andar en una ciudad que no conoces sin celular (sin mapas, ni internet) puede ser peligroso.
Debes llegar a la embajada con no menos de 15 minutos de anticipación, al llegar vas a ver dos filas en la vereda, cada una tiene un horario, vas a formarte en la fila que dice tu horario, si llegaste con más de una hora de anticipación no vas a ver tu horario, pero no hay problema, cuando falte una hora para tu entrevista se habilitará tu fila.
Al llegar la hora una persona de la embajada te pedirá la documentación en la fila en la que estés y te hará pasar al primer paso, en total son 4 pasos.
Cada uno de estos pasos están perfectamente señalizados, solo tenes que asegurarte de ir siempre con el pasaporte en mano y la hoja de confirmación del formulario DS-160.
Luego de tanto trámite llegamos al punto que todos temen, la entrevista con el cónsul de la embajada de Estados Unidos, esa persona que decide si te aprueba o no la visa.
Antes que nada debes saber que la entrevista dura entre 2 o 3 minutos (seguramente dure menos) y que no te harán pasar a una oficina ni te ofrecerán un café mientras te sentas en una silla cómoda, todo lo contrario, es más parecido al trámite que uno hace cuando va a pagar una factura a Pago Fácil ya que la entrevista es de pie en un cubículo mientras hay gente parada atrás tuyo esperando que se libere otro de los 7 u 8 cubículos.
La entrevista para la visa de EEUU se hace de pie y en un cubículo como la fila de un Pago Fácil TUITEAR ESTO
Hay algunos mitos extendidos sobre el mal genio de los entrevistadores ya que según dicen son prepotentes, te tratan mal y hacen lo posible para negarte la visa... bueno, tengo una buena noticia para vos, no hay nada mas lejos de la realidad que eso, ni un solo cónsul que vi mientras estaba esperando mi turno ha quitado la sonrisa de su rostro mientras entrevistaba a las personas delante mio. Siempre fueron todos muy cordiales y algunos hasta hacían chistes a las personas que veían nerviosas para que se relajen.
Durante la entrevista mantenete siempre sonriente, de buen humor y amable, que tus respuestas sean concretas y cortas, no respondas a algo que no te pregunta, por ejemplo, si el cónsul te pregunta: "¿Cual es el motivo del viaje?" que tu respuesta sea: "Vacaciones", evita responder cosas como: "Me voy de vacaciones con mi familia, tengo ganas de conocer Miami" nadie te preguntó si tenias ganas de conocer Miami ni con quién pensabas ir, solo debes responder eso cuando llegue el momento.
Estas son las preguntas que me ha hecho a mi:
Listo, la entrevista habrá durado unos 90 segundos como mucho, puede que las preguntas sean distintas y te pregunten con quién viajas y demás, pero recorda siempre responder con sinceridad y seguro de lo que estás respondiendo.
Si tu visa es aprobada el cónsul se quedará con tu pasaporte y te llegará por DHL (a la sucursal que seleccionaste al momento de iniciar el trámite) en aproximadamente 20 días, igualmente en el mismo sitio web donde escogiste las fechas de las entrevistas tendrás el número de guía para saber si ha llegado a o no a la sucursal.
Si te preguntan cuanto ganas al mes, es necesario que el monto sea razonable y concuerde con el viaje que planeas realizar, si te vas de vacaciones a Disney y ganas $8000 pesos por mes hay algo que no cuadra. En mi caso no me pidieron ningún comprobante de las ganancias y no vi a nadie que se lo hayan pedido.
Otro punto fundamental es la vestimenta, deberás ir vestido de la mejor manera posible además de afeitado, peinado y con buena presencia, es lo mismo que ir a una entrevista de trabajo, el cónsul que te va a entrevistar lo primero que verá es la forma de vestirte y tu interés en realizar correctamente el trámite, todo entra por los ojos.
También deberás ir preparado, es bastante raro que pase pero puede que no te crean alguna respuesta y debas apoyarte con documentación, por ejemplo, si te preguntan si sos propietario y respondes que si quizás te pregunten si tenes manera de demostrarlo, en tal caso lo mejor sería llevar una copia de la escritura de tu casa, mi recomendación es que lleves (siempre que aplique):
Todo lo que acredite lazos con el país, a mi no me han pedido nada pero lleve una carpeta bastante abultada, y en eso también se fijan, si ven que venis preparado probablemente no te pidan nada.
Otro punto a tener en cuenta son los compañeros de viaje, si te preguntan con quién vas a viajar no es bueno decir que vas a viajar solo porque casi nadie viaja solo de vacaciones, te recomiendo llevar también una fotocopia de la visa de algún amigo con quién vas a viajar.
No te pierdas este video oficial, realizado por la embajada de Estados Unidos con todos los pasos a realizar:
Intentaré responder de antemano las consultas que te puedan surgir durante el trámite de la visa.
Si necesitas ayuda con la visa y te gustaría que yo me encargue de completar tu DS-160 y programar las entrevistas para reducir el margen de error al mínimo posible, escribime a contacto@turismocasual.com y solicita presupuesto.
Me gustaría que cuentes tu experiencia en los comentarios, seguramente a muchos le será de ayuda.
¿Te aprobaron la visa? No te pierdas mi otra guía con los mejores consejos prácticos para viajar a EEUU, desde qué cosas llevar hasta cómo moverte allí en coche y el que más te va a servir cuando viajes: consejos para pasar migraciones de Estados Unidos rápido y sin problemas y también cómo manejar en Estados Unidos.
Podes suscribirte gratis para recibir en tu email los próximos artículos que publiquemos, no será más de un email a la semana.
Esta es una comunidad y podes dejar tu opinión, consulta o comentario sobre este artículo o responder al comentario de otra persona siempre con respeto y sin agresiones.
Muchas gracias
Desde ya gracias!!
Tenes qu eponer el importe real, no importa si en blanco dice que ganas menos.
Si te piden el recibo de sueldo -cosa que dudo- se lo mostras y le explicas que ganas comisiones o extras en negro, ellos viven en Argentina y conocen la realidad del país.
Saludos.
Estas estudiando y el viaje lo pagan tus viejos, si completas bien el formulario DS-160 tenes muchísimas posibilidades.
Tienen posibilidades dependiendo de cómo completen el DS-160, estar estudiando en la universidad es un plus grande.
Lo mejor es que pasen juntas y saquen la visa para ir de vacaciones a Miami, nada de ir a visitar familiares o algún motivo que no sea turismo.
Otro tema es que solo uno de los dos trabaja, y tenemos ingresos por unos 70000 demostrable por transferencias bancarias y una certificación de servicios de la empresa (no tenemos recibos de sueldos). Estamos en condiciones de que nos otorguen la visa?
Una ultima duda. En el paso donde pregunta quien paga el viaje cada uno en su formulario puso "self" porque consideramos que los ingresos, por mas que provengan de uno solo, es dinero de ambos. Esto está bien?
Muchas gracias!
No creo que tengan problemas, si ya están casados lleven el acta y todos los certificados de transferencias y servicios.
Lo de quién paga el viaje, hubiera sido mejor que el que no trabaja ponga que el otro le paga el pasaje, pero igualmente así como lo pusieron no creo que tengan problema si ya están casados.
Si, es distinto porque según la misma gente de la embajada, ellos sólo pueden chequear lazos con el país donde está situada la embajada.
Es decir que si venis de Colombia y no vivís acá, puede que no te vaya muy bien, igualmente no es imposible y podes intentarlo.
Sobre tu otra pregunta, no, ellos no te la van a negar sólo por el hecho de tener el pasaje comprado, eso no influye, pero yo te recomiendo sacar la visa primero.
El jueves 9:30 teníamos turno en el CAS para sacar la foto y las huellas digitales. Llegamos a las 8:45, dejamos el auto en una cochera de calle Godoy Cruz (la primera de la derecha), que no te hacen dejar la llave del auto. Entramos al CAS a las 9:15. Se puede entrar con celular (te piden que lo apagues) y con cartera. Te pasan un detector de metales manual y nada más. Se hace una cola y te van derivando a los distintos boxes donde te van a tomar la foto y las huellas digitales. Son todos muy amables. Te piden el pasaporte y la hoja de confirmación del formulario DS160 y lo único que me preguntaron es si iba por turismo y mi fecha de nacimiento. Te devuelven la hoja y el pasaporte con un código de barras pegado en la tapa. Ahí termina el trámite en el CAS.
Al otro día (viernes) teníamos el turno a las 10 en la Embajada. Dejé el auto en la misma cochera porque después salía de viaje a Rosario y tenía los bolsos en el auto (además de celulares). Caminando a la Embajada deben ser unas 10 cuadras. Llegamos a las 9:10 y ya había dos carteles. Uno decía 9:30 y el otro 10:00. Hicimos la fila y 9:40 nos empezaron a llamar desde unas ventanillas donde te piden el pasaporte y te vuelven a preguntar si el viaje es por turismo. Si vas en grupo, tienen que pasar todos juntos desde este punto. Se quedan con el pasaporte y te mandan a otra cola. Un guardia de seguridad te pide que te abras la campera, te pregunta si tenés aparatos electrónicos (hay un cartel que aclara que no se puede ingresar con celulares, pendrives, nada electrónico ni cosméticos) y después te abre la puerta para ingresar a la embajada. Como llovía llevamos paraguas y pensamos que nos los iban a hacer dejar afuera pero no hubo ningún problema. Una vez dentro te hacen sacar la campera, reloj, pulseras, billetera, llaves, bufandas, paraguas y los dejás en una cinta para que pasen por un escaner. Mi señora es asmática y le revisaron el inhalador, pero cuando vieron lo que era pasó sin problemas.
De ahí pasás a un patio donde hacés otra cola para que te devuelvan los pasaportes, pasas por otra ventanilla, te piden que pongas todos los pasaportes con el código de barras que te pegaron en el CAS contra el vidrio y los escanean. Después de a uno te piden nuevamente las huellas digitales.
Ahora sí, al fin entrás a la Embajada. Hasta ahora era todo en la calle o en el jardín y todo el personal era argentino.
Hay una cola tipo Rapipago y te van llamando desde los boxes para la entrevista con el cónsul, que sí es estadounidense, pero habla perfecto español. El mito de que te maltratan no es real. Son todos muy amables, no muy simpáticos, pero el trato es cordial.
Pasamos nuevamente todos juntos y nos preguntaron:
1) Cuál es el motivo del viaje?
2) Qué ciudades íbamos a visitar?
3) Cuántos días nos íbamos a quedar?
4) De qué trabajábamos?
5) Si teníamos parientes o conocidos en EEUU?
6) Si habíamos tramitado la Visa con anterioridad?
Después de esto nos dijo que la Visa estaba aprobada y que los pasaportes iban a llegar a la sucursal de DHL que habíamos seleccionado.
No me pidieron ninguna documentación para respaldar mis respuestas ni vi a nadie que se lo pidieran (toda la gente estaba con carpetita en mano por las dudas).
Todas las entrevistas son rápidas y amables. De los cientos de personas que había sólo vi a una salir con pasaporte en mano mientras estaba esperando en el jardín de la Embajada (o sea que la visa no fue otorgada) y adelante mío a una pareja mayor le dijeron que tenían prohibido el ingreso de por vida por presentar documentación falsificada. No les dieron más explicaciones ni ellos las pidieron así que se ve que era cierto.
Salimos nuevamente al jardín y por una puerta giratoria a la calle y ahí terminó el trámite.
Espero les sirva para perder el miedo (que es mucho y que nosotros también teníamos) ya que sabiendo como son todos los pasos, uno se queda un poco más tranquilo. Este artículo nos ayudó muchísimo para saber qué hacer y por eso quise colaborar contando nuestra experiencia. Gracias
Gracias por contar tu experiencia, seguro le sirve a más de uno.
MUCHAS GRACIAS, espero respuesta
Estoy completando el formulario ds160, somos mi esposo, mis 2 hijos y yo. Tengo unas dudas
1- vivo en Belgrano Cap Federal pongo en City Buenos Aires, Capital Federal, CABA???
2- en prov/estado pongo lo mismo?
3- Por otro lado en mi DNI dice Ciudad de Buenos Aires, y no me toma ponerlo completo, que hago?
4- Soy monotributsta, puse self/employed y mi profesión, en sueldo puedo ponerlo igual aunque dice que es solo para empleados? Me gustaría demostrar mis ingresos y los tengo en mi cuenta bancaria
5-En el pasaporte (me lo dieron hace una semana es el nuevo) no dice en que ciudad se emitió, estoy en la misma situación que no se si poner buenos aires, cap federal o caba
Mil gracias, son medio tontas mis preguntas pero de verdad necesito ayuda, estuve como 3 horas tratando de completar el mío, y me faltan mis hijos y mi marido
1. Capital Federal
2. Buenos Aires
3. Ponelo como te deje hacerlo, "Buenos Aires" por ejemplo
4. Si
5. Capital Federal
Con eso está bien, contanos como te fue!
mi abuela quiere viajar a estados unidos y surgió la duda de si es obligatorio poseer una tarjeta de crédito internacional para poder ingresar a dicho país. algunos dicen que necesitas una para sacar la visa pero por lo que averiguo para sacar la visa no es obligatorio pagar con tarjeta, se puede abonar en efectivo.
Viste que por algo siempre digo que la visa se saca para ir de vacaciones a Miami como el 90% de los argentinos, decir otra cosa es para que te hagan más preguntas.
Gracias por contar tu experiencia.
Saludos
Ya lo guardé en marcadores para futura referencia, tengo que hacer todo los tramites para viajar (si se da) en julio del año que viene. Así que llegado el momento entraré de vuelta y te dejaré algun comentario si surge duda.
Saludos!!
Muchas gracias por la informacion, quisera saber si hay que subir una foto en el formulario o hay que llevar una foto impresa?
o no hace falta ninguna de las dos?
Nos preguntaron a dónde vamos, que vamos a hacer, a qué me dedico y dijo: Señora, por mi mujer, quien respondió a qué se dedica. Nos preguntó si tenemos vivienda propia. Dijimos que sí (La casa no está a nombre de mis padres). No nos pidió un solo papel. En total desde la fila de ingreso veinte minutos antes del horario de la cita hasta la salida 50 minutos. Ahora a esperar la visa y ver los pasajes, así que de aquí me voy a tus otros tutoriales. Gracias Lucas. Creo que quedaron registrados mis datos por cualquier cosa en que pueda ser de utilidad. No le pedimos ayuda a nadie para hacer el trámite. Si alguien me pregunta como lo hice los derivaré a este enlace.
Viste que es menos dramático de lo que la gente cree.
Ahora a viajar!
Nos leemos en los otros posts
¿Que me recomendas hacer? Crees que me funcione esta información?.
Mi recomendación es que saques la visa para ir de vacaciones, una vez que tenes la visa aprobada y llegues a migraciones, ahí podes decirle que vas a lo de tu amiga, en ningún momento mentirías, tus planes en este momento es ir a lo de tu amiga pero la visa es para entrar y salir las veces que quieras durante 10 años ¿cuantas veces irías a lo de tu amiga en 10 años y cuantas veces irías a vacacionar? La visa es de turismo y se saca para turismo, luego frente al policia de migraciones en el aeropuerto uno explica los motivos exactos y verdaderos de ESE viaje en cuestión.
Quisiera molestarte con una pregunta.
Tenemos una cita con la embajada en julio.
Voy con mi novia. Yo costeo el viaje(tengo un trabajo estable y buen sueldo). Mi novia no trabaja pero esta realizando unos cursos de fotografia(tiene el certificado del lugar de estar realizando el curso). Se va a anotar en el CBC de la UBA en julio. Justamente la entrevista es despues de la inscripcion.
Sirve un papel que diga que se inscribio en la facultad? Porque certificado de alumno regular no lo puede conseguir hasta tanto inicie la cursada(que es en agosto)
Que recomendas que hagamos? TIene posibilidad?
El problema es que en el formulario DS 160 no puso eso,
Lo ideal es que ella en su formulario haya puesto que vos costeas el viaje, si fue así tranquilos que ambos tienen buenas probabilidades, si no es así trata de editarlo.
El papel de la UBA no te lo van a pedir si no está puesto en el formulario, tampoco conviene que lo digas si no lo preguntan.
Igualmente si, tienen posibilidades siempre y cuando en el destino hayan puesto alguno turístico: miami, orlando, nueva york, etc.
Agradezco mucho tu colaboración y predisposición para responder tantas consultas.
Quería comentarte mi estado, así podes darme una opinión de si tengo chances de obtener la VISA.
Soy Argentino, tengo 28 años y vivo en Capital Federal con mi madre. Trabajo hace 1 año en relación de dependencia como administrativo (antes estuvo un año sin trabajar, y antes todavía tuve distintos trabajos en blanco). Mi sueldo es de $16.000 en blanco. Estudio solamente Inglés en ICANA hace seis meses. Tengo tarjeta de crédito, pero no una propiedad o auto a mi nombre. Nunca salí del país.
Aguardo tu respuesta, saludos.
Suerte! (y contanos como te fue cuando vayas!)
tengo todo listo para hacer la entrevista en unos días y tengo algunas consultas,
somos tres hermanas que nos vamos de vacaciones, dos tenemos recibo de sueldo, una de mis hnas trabaja en negro pero hace un posgrado, que recomendas para ella?
también leí en alguna parte que el formulario DS160 los código postal van con letras y numero, nosotras solo completamos con números, puede traernos problema esto?
No creo que tengan ningún problema, tu amiga está estudiando así que es un lazo importante con el país, lo que si creo que ya no es hora de recomendar nada más que ir tranquilo, y digo esto porque ahora tienen que decir exactamente lo mismo que pusieron en el DS160, así que vayan tranquilas y cuenten como les fue cuando terminen.
Saludos y suerte!
Muchas gracias!!
Vos que me recomendas? Que si me preguntan diga la verdad, o que me ajuste a lo que puse en mi formulario? muchas gracias
Tenes que mantener lo que pusiste en el formulario, no puede haber inconsistencias
1) Completé el formulario ds 160 y después cree la cuenta para efectuar el pago y agendar fecha de entrevistas, etc. Cuando estaba vinculando al grupo familiar los formularios de mi esposa y de mis hijos en uno de mis hijos, de Santi, no me permitía cambiar de pantalla en “siguiente” me marcaba un error en el número de formulario.
Verifiqué los números y presté atención por si me había confundido un 0 con una O pero estaba todo bien. Al final decidí rellenar un formulario nuevo y a vincularlo a la cuenta. Cuando estoy por pagar me figuran cinco integrantes en lugar de cuatro. Es decir, el formulario de Santi estaba duplicado.
Lo que hice fue rechazarlo y pagué solo cuatro. ¿Tendré problemas con la entrevista? Pienso que puede haber un conflicto en el sistema, no sé. Por otro lado, me resultó bastante engorroso-tedioso-dificultoso rellenar el formulario. No vale la pena pagar para que alguien lo haga, pero, por mi parte tuve que armarme de paciencia.
Mi sueldo es de 16000 pesos. ¿Es muy poco para que me la aprueben?
Realmente no lo se pero imagino que tienen contemplados ese tipo de problemas con el sistema, yo iría tranquilo.
Sobre el sueldo, puede parecer un poco bajo pero si te preguntan podes decir que tenes algunos ahorros además del sueldo.
Te cuento: mi novia, mis suegros y yo tenemos turno para dentro de quince días para las entrevistas. Mi novia y yo llenamos el formulario en Diciembre pasado porque pensábamos ir antes a hacer la entrevista, cosa que no pudimos. El tema es que de ese momento a ahora hubo algunos cambios positivos para mi: aumento de sueldo considerable, comienzo de estudio. Mi duda es que cuando me pregunten esas cosas yo respondería con mi situación actual que va a diferir a mi favor, pero va a ser diferencia al final.
Otra consulta es con respecto al turno. Yo agregue a mis suegros y vamos a ir los cuatro juntos a hacer el tramite, pero NO vamos a viajar los 4 juntos a EE.UU. Habrá algún problema con eso?
Te agradezco mucho.
Saludos.
Fijate primero que nada si podes actualizar el DS-160, deberías poder volver a enviarlo con tus datos nuevos, si no es así lo mejor es decir exactamente lo mismo que pusiste en el formulario.
Sobre el viaje, pueden sacar la visa para ir todos juntos de vacaciones, después si quieren ir solos igual pueden hacerlo.
Las entrevistas en inglés son para visas de trabajo / estudio.
Todos los papeles sirven, sea un auto o una casa, lo importante es comprobar lazos.
Si, no importa tanto si estás en negro, lo importante es que puedas demostrar esos ingresos de alguna manera (aunque seguramente no te pidan ningún papel).
Intentalo y contanos cómo te fue.
Muchas gracias de antemano por tu ayuda y también por ayudar a los turistas novatos, que a veces no sabemos como proceder en algunas ocasiones.
La VISA la voy a tramitar yo solo y aplicaría para B1/B2. Mi pareja no tiene VISA, la sacará en algún momento pero no ahora.
Mi idea es viajar a conocer Nueva York y Miami. Voy a viajar solo o con mi hermano que si tiene VISA y estuvo en eso lugares hace unos meses.
Puedo costear mi viaje, tengo un trabajo fijo en una empresa hace mas de 20 años y un auto a mi nombre.
Me darías una mano, por favor, con algunas dudas de como completar algunos campos del DS-160?
1- Convivo con mi mujer hace muchos años en la casa de mis padres, no estamos casados, en nuestros DNI figuramos SOLTEROS y con direcciones diferentes. Tenemos un certificado de convivencia de hace unos 8 años porque ella está a mi cargo en la Obra social. Aparte, tiene una extensión de mi tarjeta de crédito. No tenemos hijos ni propiedades en común.Yo tengo 45 años y ella 44.
Pregunta: En estado civil que pongo? Soltero o Domestic Partner?
2- Para el punto anterior, y dependiendo la respuesta, que debería poner en el campo "con quien vive?" ??
3- Debería viajar con el certificado de convivencia? Me lo podrían pedir en el consulado o el oficial de migraciones en el aeropuerto en EEUU?
4- Ella tiene a su hermana y su cuñado viviendo hace años en San Francisco. De hecho ya tienen ciudadanía americana. No tengo en mente ir a visitarlos.
Pregunta: Debería decir que tengo familiares o amigos conocidos viviendo en EEUU, o digo que no conozco a nadie?
Perdón por tantas preguntas, pero son dudas reales y leyendo todo en el sitio no encontré algo muy similar a mi situación. Si parecidos, pero no iguales.
Muchísimas gracias por tu ayuda!
Saludos.
Te voy respondiendo por puntos:
1. Domestic Partner, es normal que difieran las direcciones en los pasaportes (tienen vigencia de 10 años y no se puede hacer cambio de domicilio, así que...)
2. Tu pareja
3. No lo se (no creo) pero por las dudas llevalo, no cuesta nada
4. Si no están casados no es familia legal, por lo tanto, nada.
Saludos y suerte con el trámite, contanos como te fue!
Voy a iniciar el tramite y después te comento como fue todo.
Saludos!
Desde ya muchas gracias.
1) En el formulario me pregunta a que lugar de eeuu voy a viajar. no me da la opción de poner 2 lugares (new york y miami). Que hago?
2) Vivo con mi novia en un dpto, pero el estado civil es soltero, tenemos dirección en DNI/Pasaporte de la casa de nuestros padres. Que relación poner en el formulario?.
3) En mi formulario me solicito, trabajo actual, educación y/o facultad, y algún otro lugar donde trabajo los últimos 5 años. En el caso del formulario de mi novia, solo le pregunto donde trabaja, no le pregunto educación, ni si trabajo en algún otro lugar los últimos 5 años.
4) Viajo con mi novia, mi madre y mi padre. Como saco turno para hacer la entrevista los 4.
5)Cada uno se paga su viaje, mi novia gana 10000 mil pesos y yo 23000. Conviene poner que yo le pago su viaje?.
Desde ya muchas gracias.
Te voy respondiendo:
1. Elegí el que más te guste
2. La real, no importa que el pasaporte diga una dirección y en realidad vivan en otra.
3. Esta bien, no hay ningún error
4. Tenes que llenar tu formulario e ir anexando el de tu familia
5. Mmmm, si, mejor.
Yo la sacaría en primera instancia para ir de vacaciones, pero también estoy con un proyecto que ir allá y comprar en cantidad ropa y enviarla a buenos aires para ponerme un showroom, o sea buscar proveedores para mi posible emprendimiento.
Esto cambia en algo al pedir la visa, aunque es solo un proyecto por el momento y el primer viaje si lo haria por vacaciones??
SALUDOS!
-Yo cobro una pension de 7000 pesos x mes, tengo que aclarar eso en el formulario como "salario"?
-No trabajo, estudio aux de farmacia en un instituto (tengo 20 años) me piden la constancia de alumno regular?
Y algun otro consejo que me des en este caso?
Conviene que digas que sos estudiante únicamente, y como siempre digo, saca la visa para ir de vacaciones, luego si vas a estudiar inglés podés hacerlo, pero la visa se saca para ir a hacer turismo.
1) Para la carga del DS-160 leí que uno puede elegir la opción de completarlo indicando que viaja en grupo y/o familia...esto es así? Es decir, cuando cargue el mío después me va a permitir elegir esa opción y que mi familia cargue cada uno el suyo? Nosotros queremos sacar la visa de turistas y la idea sería poder ir todos juntos a hacer las dos instancias (CAS y entrevista con el cónsul).
2) También vi que en dicho formulario, DS-160, hay que subir nuestra foto cumpliendo con determinados requisitos...eso es obligatorio o podemos llevar la foto impresa? Porque de hecho leí que vos comentaste que la foto te la toman en el CAS, puede ser? Quizás es un nuevo requisito...De ser obligatorio, entiendo, tendríamos que sacárnosla en algún estudio fotográfico y luego subir "la foto de la foto" a la web (?).
3) Una vez que nos aprueben las visas (eso espero jaja!), el retiro en DHL sólo lo puede hacer cada titular o puede ir una persona a retirarlos a todos? Estimo que si se pudiese hacer esto tiene que llevar alguna documentación o constancia de pago, no?
Desde ya te agradezco mucho por tu tiempo!!
Saludos!
1. Si, al terminar el formulario tenés que anexarlo con los de los demás integrantes de la familia.
2. No hace falta subir la foto, esa te la sacan en la primer entrevista.
3. Este no lo se, yo retiré el mio, imagino que si llevas el documento válido de los demas integrantes de la familia te los deberían dar, como cualquier otro paquete postal.
Suerte!
Saludos y suerte!