
Voy a tratar de contar paso a paso y en base a mi experiencia cómo es el paso por la Aduana al llegar de viaje, también qué cosas se deben declarar y qué cosas no, siempre hablando de la Aduana Argentina.
Siempre hay mucha confusión con las leyes que rigen sobre qué productos uno puede traer sin declarar, cuánto hay que pagar por las cosas que uno declara y que cosas están prohibidas o no se pueden traer.
Lo primero que hay que saber es que antes de salir tenemos que declarar los productos que llevamos, de lo contrario puede que al volver nos quieran cobrar por esa cámara o Macbook que ya era nuestra antes de viajar.
TODO lo que sea de valor: notebooks, cámaras reflex, instrumentos musicales, celulares, tu smartwatch, etc.
Todo lo que creas que tiene valor declaralo, incluso si estás en duda si declarar esa camarita vieja que llevas por las dudas, acercate al mostrador y preguntale al señor de aduana, el te va a saber decir si tenes que declararlo o no.
Lo único que no hay que declarar seguro son los productos fabricados en argentina que vienen con el sticker de "Fabricado en Argentina" o "Fabricado en Tierra del fuego", también aquellas cosas que tengan la etiqueta de AFIP que ya fueron previamente importadas, lo único que no tenes que sacársela durante el viaje.
Una vez, hace poco, en uno de mis viajes me acerqué al mostrador para declarar un iPhone 5s y el "señor aduanas" me dijo que no era necesario, como ese producto en EEUU no se vendía más no hacía falta declararlo porque obviamente allá no podría comprarlo.
Hay dos formas de declarar tus objetos personales, en ambos casos se debe completar el formulario F OM 121:
En ambos casos hay que acercarse al mostrador de Aduana y mostrar los objetos a declarar.
Si ya declaraste algún objeto personal en algún otro viaje y aún tenes el comprobante firmado entonces no hace falta que vuelvas a hacer este trámite, podes salir tranquilo.
Podes traer lo que quieras siempre y cuando sea para uso personal, si venís cargado con 10 productos iguales probablemente te hagan problemas, lo importante es que lo que traigas no pueda ser considerado como productos con finalidad comercial.
Según la web oficial de AFIP, esto es lo que no se puede pasar por aduana:
Cada persona puede traer productos por un valor máximo de US$300 dólares sin pagar nada, lo que supere ese monto tiene que pagar el 50% del excedente, vamos con unos ejemplos.
Si traes:
Ahora bien, si uno va en familia puede sumar la franquicia, los menores de 16 años sólo tienen US$150 dólares, así que una familia tipo tendría una franquicia de:
Esta familia podría traer una Macbook de 1200 dólares y sólo pagaría US$75 dólares (1200-1050=150 de excedente, y el 50% de ese excedente serían 75 dólares) de impuestos.
Hay una franquicia extra de US$300 por pasajero para compras realizadas en el Free Shop del aeropuerto de regreso, ojo, es importante destacar esto, la franquicia sólo cuenta para productos comprados en el free shop del aeropuerto de regreso.
Es decir que una persona tiene US$300 dólares de su franquicia normal, más otros US$300 para comprar en el Duty Free Shop.
Hay una ventanilla ubicada al lado del paso de Aduana donde uno puede hacer un depósito en efectivo o también pagar con tarjeta de crédito o débito (sólo Visa y Mastercard).
En Junio del 2016 hubo un cambio, antes había una sola fila y uno cuando llegaba su turno ponía las valijas en el escáner y si no le decían nada podía pasar como si nada sin siquiera entregar el formulario que a uno le dan en el avión donde declara las cosas que trajo.
Ahora esto se terminó, con un tweet de Floxy llegó la noticia, para que la gente deje de especular se dividieron las filas:
Tweet incrustado
Si traes menos de US$300 dólares en objetos personales comprados en el exterior tenes que pasar por la fila 2 y 3, pero si traes más de US$300 dólares tenes que pasar por la fila 4.
Error, por varios motivos, el primero es que no declarar lo que compraste es un delito y aunque en argentina no estemos tan acostumbrados a seguir la ley uno se puede meter en problemas.
El segundo motivo es que los agentes de Aduana la tienen muy clara y puede que zafes, pero lo más probable es que tu cara te venda, y si no es tu cara es el escaner, y ese no es el problema mayor, el tema es que le podes caer mal al que te atiende, y si eso pasa fijate el tercer motivo.
El tercer motivo es que si te agarran pueden:
Entonces sabiendo esto, no te recomiendo intentar pasar a los de aduana, lo mejor es declarar todo y pagar lo que corresponda.
Estos tipos de post siempre generan dudas así que voy a tratar de despejar la mayor cantidad de dudas desde acá, si te queda alguna podes hacerla en los comentarios.
Hace poco en Ezeiza se impuso la modalidad de semáforo, las filas se dividen en "Con artículos para declarar" y "Sin artículos para declarar", si van a la fila especial para quienes declaran tienen que entregar el formulario y mostrar lo que deben declarar, les van a revisar la valija y listo.
En la fila para personas que no llevan nada para declarar es donde está funcionando el semáforo, cuando llegue su turno de pasar deben esperar la luz del semáforo, si les toca verde pasan y si es rojo les revisan todo, bastante exhaustivo, así que si tienen cosas para declarar vayan a la fila especial para tal fin, de lo contrario les puede tocar rojo y les hacen pagar una multa que puede ser del doble del valor de los productos o incluso dejarlos retenidos en aduana.
El gobierno anuncio que a partir del 28 de Septiembre del 2018 se podrán ingresar al país por vía aérea hasta un teléfono y una notebook sin necesidad de declararlas previamente, esto significa que podrás comprar en el exterior una laptop y un teléfono y serán considerados de uso personal por lo tanto no va a contar dentro de los 300 dólares de franquicia que mencione antes.
Otro anuncio que tiene que ver con la aduana es una nueva app que lanzará AFIP y te permetirá realizar la declaración de bienes desde tu teléfono. Esto es opcional y será para reemplazar esos formularios que te dan en el avión cuando estás por llegar al país.
Podes suscribirte gratis para recibir en tu email los próximos artículos que publiquemos, no será más de un email a la semana.
Esta es una comunidad y podes dejar tu opinión, consulta o comentario sobre este artículo o responder al comentario de otra persona siempre con respeto y sin agresiones.
nose que harías vos?