
En mi último viaje a EEUU tuve que buscar una forma para tener Internet en el teléfono sin dejar una fortuna en la factura telefónica, había dos opciones disponibles, o compraba una SIM card o contrataba un plan de roaming.
El roaming era carisimo, al menos en Claro, a razón de unos 8 dólares por día para tener algo así como 100Mb, después pasaba a facturar a 70 centavos de dólar por minuto, asi que esa dejaba de ser una opción.
Comprar un chip además de ser más económico no limita la cantidad de transferencia, o sea que se puede usar todo el día y nunca te van a cobrar extra, al menos en el plan que yo compré y que te muestro más abajo.
Yo la compré en el aeropuerto, pero fue un error.
Llegué al aeropuerto de Miami y al salir de migraciones vi un stand de una compañía telefónica supuestamente económica y con planes que encajaban para mi viaje.
Como iba a estar un mes compré una SIM card con plan de datos y llamadas ilimitadas en todo el país, el precio que pagué fue US$65 dólares.
¿Por qué fue un error?
Por dos cosas, el principal es que como fue la única opción disponible, el precio estaba alto.
Y lo segundo es que había otras opciones que no vi en este viaje que te cuento a continuación.
Mi recomendación es pedir una simcard en MiSimCardUsa, una empresa que te envía el chip a tu casa antes de viajar, es más barato y el servicio es excelente.
¿Por qué es la solución perfecta?
Es más barato, más cómodo y tenes internet ni bien bajas del avión.
Internet no se corta nunca, una vez que se agotan los GB contratados, se sigue navegando igual pero con un poco menos de velocidad, esto está muy bien si les gusta andar con Instagram o Facebook todo el dia gastando datos jeje.
Y es obvio pero lo aclaro por si hay algún despistado: tu teléfono tiene que estar desbloqueado para cualquier compañía, si no no te va a andar ningún SIM card que no sea de tu empresa actual, si está desbloqueado anda cualquier chip de cualquier empresa del mundo.
Esta es la tabla de llamadas ilimitadas según los paises:
Actualmente la empresa MiSimcardUsa sólo tiene punto de venta en Colombia y Argentina (según me dijeron cuando les consulté para armar este post próximamente estarán en más países) en donde pueden retirar y pagar la sim card en sus oficinas.
Para pedir su simcard lo hacen desde:
Si están en Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Santiago de Chile, Lima (Perú) y CDMX (México) pueden ir a comprar su sim card a sus oficinas y en el día se la llevan, si están fuera de estas ciudades ellos te pueden hacer el envío el mismo día que realizas el pago, el chip sim card llega de 24 a 72 horas a tu casa o la dirección que quieras.
Es muy simple, podes cambiar tu chip mientras vas en el avión, al aterrizar y prender tu teléfono vas a ver un mensaje de bienvenida y listo, ya vas a tener internet y llamadas dentro y fuera de EEUU.
No hay que configurar nada (ni apn, ni nada).
Lo bueno que tiene MISIMCARD es que sus simcard son recargables así que si vas a EEUU por más de 30 días podes llevar un solo chip y recargarlo.
Además, dan la posibilidad de recargarlo enviando un mensaje por Whatsapp (es la mejor opción porque así no hay que pagar los taxes de EEUU). También puedes realizar la recarga desde el sitio web www.misimcard.com aceptan cualquier medio de pago desde cualquier parte del mundo, te lo recargan de inmediato y listo.
Llevar un chip desde tu casa y con esta empresa tiene varias ventajas y beneficios:
Además la mejor de todas: tenes internet desde que aterriza el avión, cualquier duda, inconveniente o circunstancia que requiera una llamada a familiares o consulado, estarán cubiertos, sin contar que pueden pedir Uber o ver las indicaciones para llegar al hotel
Pedir online: Pedir chip desde Argentina
Pedir online: Pedir chip desde Colombia
Pedir online: Pedir chip desde Chile
Pedir online: Pedir chip desde Perú
Pedir online: Pedir chip desde México
Pedir online: Pedir chip desde USA
ACTUALIZACIÓN:
Los amigos de MiSimCardUsa.com han agregado un servicio para aquellos que quieran adquirir su simcard y no se encuentren ni en Colombia, Argentina, Chile o Perú.
Ahora podrán pedir su chip desde cualquier parte del mundo y se lo enviarán al hotel o domicilio donde se alojen en Estados Unidos.
Recuerden que pueden comprar online una sim card desde www.misimcard.com.
Y antes de terminar con este artículo te recomiendo que leas:
Podes suscribirte gratis para recibir en tu email los próximos artículos que publiquemos, no será más de un email a la semana.
Esta es una comunidad y podes dejar tu opinión, consulta o comentario sobre este artículo o responder al comentario de otra persona siempre con respeto y sin agresiones.
te hago una consulta, me conviene ir con un telefono desde aca liberado o me conviene directamente comprar uno liberado alla y poner un chip nuevo alla ?
mas q nada por la vuelta asi lo puedo pasar como personal al telefono nuevo y no me cobren impuestos
Si te animas a ir sin teléfono y comprar uno allá es mejor para no andar después con dos aparatos, pero tene en cuenta que tenes que llegar al aeropuerto y llegar hasta el hotel/depto, si vas en taxi no hay problema pero si usas el subte vas a necesitar teléfono e internet para ver el recorrido y demás.
Hice otro post hablando sobre HolaSim, ellos te mandan el chip a tu casa y ya te vas con tu simcard desde acá (y cuesta lo mismo o menos que una simcard con datos allá), asi que bajas del avión y ya tenes internet, es este:
http://www.turismocasual.com/articulos/probando-holasim-llamadas-internet-whatsapp-mientras-viajas
Muy buen articulo, gracias!
Gracias.
En Miami las vi, pero fui a mediados del 2016, no te se decir si ya las quitaron o si aún siguen ahí.
Igualmente tenes los puestos que comentaba en el post, sin embargo te recomiendo leer mi ultimo post donde hablo de HolaSim, es a mi parecer la mejor opción para tener Internet ni bien bajas del avión.
En mi viaje anterior probé HolaSim, y la verdad de 10, encima me los mandaron a casa así que bajé del avión y ya tenia internet, te dejo el post:
http://www.turismocasual.com/articulos/probando-holasim-llamadas-internet-whatsapp-mientras-viajas
Y si queres internet gratis en esos aeropuertos si, vas a tener en ambos solo que en el de Miami solo te dan 30 minutos libres, después tenes que pagar.
En LaGuardia si hay internet libre sin límite de tiempo.