
Hace unos días me tocó sacar la VISA para viajar a Estados Unidos, este trámite genera mucha incertidumbre y se han extendido muchos mitos al respecto que intentaré erradicar a lo largo de esta guía.
El principal problema a la hora de sacar la VISA de turista es el miedo, está muy extendido en la creencia popular que sacar la visa es muy difícil porque los norteamericanos saben todo de vos, casi hasta el punto de leerte el pensamiento y puedo asegurar que no es así.
También está el famoso "Al amigo de un amigo se la rechazaron y tenia todos los papeles perfectos", todos hemos escuchado esa frase o una muy similar pero la realidad es otra, a lo largo de esta guía vamos a conocer cuales son los factores que hacen la diferencia a la hora de obtener la visa.
¿Sabías que el %97 de los solicitantes obtienen la visa? Y según datos extra oficiales, hay unos 2400 solicitantes por día.
Antes de meterte en el engorroso trámite de sacar la visa (engorroso si no vivís en Buenos Aires como yo) debes saber que el trámite dura dos días, el primer día te sacan la foto y comprueban que tengas la documentación necesaria para, al día siguiente, realizar la entrevista con el cónsul en la embajada de Estados Unidos.
Por lo tanto si no vivís en Buenos Aires tendrás que buscar un lugar donde dormir, ya sea un hotel, hostel, couchsurfing o Airbnb, sea cual fuere tu elección, te recomiendo que escojas un alojamiento que quede cerca, luego te explico por qué.
Otro punto importante es que podrás elegir las fechas para las entrevistas pero las dos deben ser consecutivas, es decir, no puede haber más de un día de distancia entre una y otra.
En esta guía te voy a explicar como es el trámite para sacar la visa de turista B1/B2, hay otros tipos de visados pero el trámite y documentación es distinto. Para la visa de turista te va a tocar llenar el formulario DS-160, esto se hace a través del sitio web oficial de la embajada, antes de comenzar deberás tener tu pasaporte vigente en mano (y los vencidos también) porque te pedirá información de ellos.
Para iniciar el trámite hace click acá (está en inglés pero si paras el mouse encima del texto aparece la traducción al español).
Debes responder las preguntas con tu información real, este es el paso más importante, no puede haber errores ni información falsa, es clave saber llenar correctamente este formulario.
Una vez completado el formulario DS-160 tenes que imprimir la hoja de confirmación con código de barras ya que te la pedirán en ambas entrevistas, es muy importante que no olvides este paso.
Antes de solicitar las entrevistas deberás abonar un arancel obligatorio de 160 dólares o su equivalente en pesos, esto se puede hacer desde el mismo sitio web de la embajada (en el paso anterior te dará la opción al finalizar) con tu tarjeta de crédito (se debitará en dólares) o si no también podrás ir a pagar a cualquier Rapipago o Citibank (en este caso puede ser en dólares también).
Si vas a pagar en pesos argentinos, el precio dependerá del valor del dólar oficial el día que imprimas la hoja de confirmación con el código de barras, Siempre serán 160 dólares estadounidenses.
Para tener en cuenta: el pago tiene una validez de 1 año, eso significa que podes abonar hoy y programar las entrevistas recién dentro de 11 meses y no habrá problemas.
Para programar las entrevistas debes ingresar al sitio web que ha hecho especialmente la embajada para tal fin, debes tener a mano el número de identificación de tu trámite.
Hace click acá para ingresar al sitio web y programar tus entrevistas
En ese sitio web deberás crear un usuario nuevo con tu dirección de correo electrónico y una contraseña nueva antes de podes programar las entrevistas.
Si tenés problemas para realizar este paso, también podes llamar al centro de atención al solicitante y programar las entrevistas por teléfono:
También hay una cuenta oficial de Skype disponible para el mismo propósito: usvisaargentina1.
Importante: si hiciste el trámite a través del sitio web oficial no te olvides de imprimir la página de confirmación de las entrevistas.
El CAS es el Centro de Atención al Solicitante que se encuentra en Av. Santa Fe 4569, la línea verde de subte te deja a solo 1 cuadra (creo que es la "D") por avenida Santa Fe.
Es importante que vayas bien vestido, peinado y afeitado, la prolijidad y buena presencia es indispensable para que te otorguen la visa, igualmente esta no es una entrevista como tal, acá solo te sacarán la foto que luego irá en la visa si te la dan y chequearán la documentación para asegurarse que está todo bien y que no haya problemas por documentación faltante en la entrevista con el cónsul, aún así te van a hacer algunas preguntas como "¿Cual es el motivo del viaje?" y "¿Es la primera vez que viaja a los Estados Unidos?", esas son las dos preguntas que me hicieron a mi.
Al entrar pasarás por un control de seguridad, no podes entrar con objetos metálicos ni alimentos, en este caso te permiten ingresar con el celular pero apagado (y lo tenes que apagar delante de ellos).
Una vez que pases el control de seguridad deberás dirigirte al mostrador, allí es donde te hacen las preguntas que te mencioné antes, te van a pedir la hoja de confirmación del formulario DS-160 y el pasaporte, si todo está bien te harán pasar a la sala de espera donde te llamarán a uno de los boxes para sacar la foto.
Es importante la puntualidad, no llegues tarde y tampoco llegues temprano, en cualquier caso si llegas antes podes esperar afuera hasta que se haga la hora.
Este es el paso más importante, antes que nada te aviso que acá no podes entrar con el celular, solo te van a permitir ingresar con las llaves y tendrás que pasar por un detector de metales, así que te recomiendo que no lleves nada más que las llaves y documentación, por este motivo es que al principio de la guía te recomiendo que si no sos de Buenos Aires consigas un alojamiento cerca de la embajada, andar en una ciudad que no conoces sin celular (sin mapas, ni internet) puede ser peligroso.
Debes llegar a la embajada con no menos de 15 minutos de anticipación, al llegar vas a ver dos filas en la vereda, cada una tiene un horario, vas a formarte en la fila que dice tu horario, si llegaste con más de una hora de anticipación no vas a ver tu horario, pero no hay problema, cuando falte una hora para tu entrevista se habilitará tu fila.
Al llegar la hora una persona de la embajada te pedirá la documentación en la fila en la que estés y te hará pasar al primer paso, en total son 4 pasos.
Cada uno de estos pasos están perfectamente señalizados, solo tenes que asegurarte de ir siempre con el pasaporte en mano y la hoja de confirmación del formulario DS-160.
Luego de tanto trámite llegamos al punto que todos temen, la entrevista con el cónsul de la embajada de Estados Unidos, esa persona que decide si te aprueba o no la visa.
Antes que nada debes saber que la entrevista dura entre 2 o 3 minutos (seguramente dure menos) y que no te harán pasar a una oficina ni te ofrecerán un café mientras te sentas en una silla cómoda, todo lo contrario, es más parecido al trámite que uno hace cuando va a pagar una factura a Pago Fácil ya que la entrevista es de pie en un cubículo mientras hay gente parada atrás tuyo esperando que se libere otro de los 7 u 8 cubículos.
La entrevista para la visa de EEUU se hace de pie y en un cubículo como la fila de un Pago Fácil TUITEAR ESTO
Hay algunos mitos extendidos sobre el mal genio de los entrevistadores ya que según dicen son prepotentes, te tratan mal y hacen lo posible para negarte la visa... bueno, tengo una buena noticia para vos, no hay nada mas lejos de la realidad que eso, ni un solo cónsul que vi mientras estaba esperando mi turno ha quitado la sonrisa de su rostro mientras entrevistaba a las personas delante mio. Siempre fueron todos muy cordiales y algunos hasta hacían chistes a las personas que veían nerviosas para que se relajen.
Durante la entrevista mantenete siempre sonriente, de buen humor y amable, que tus respuestas sean concretas y cortas, no respondas a algo que no te pregunta, por ejemplo, si el cónsul te pregunta: "¿Cual es el motivo del viaje?" que tu respuesta sea: "Vacaciones", evita responder cosas como: "Me voy de vacaciones con mi familia, tengo ganas de conocer Miami" nadie te preguntó si tenias ganas de conocer Miami ni con quién pensabas ir, solo debes responder eso cuando llegue el momento.
Estas son las preguntas que me ha hecho a mi:
Listo, la entrevista habrá durado unos 90 segundos como mucho, puede que las preguntas sean distintas y te pregunten con quién viajas y demás, pero recorda siempre responder con sinceridad y seguro de lo que estás respondiendo.
Si tu visa es aprobada el cónsul se quedará con tu pasaporte y te llegará por DHL (a la sucursal que seleccionaste al momento de iniciar el trámite) en aproximadamente 20 días, igualmente en el mismo sitio web donde escogiste las fechas de las entrevistas tendrás el número de guía para saber si ha llegado a o no a la sucursal.
Si te preguntan cuanto ganas al mes, es necesario que el monto sea razonable y concuerde con el viaje que planeas realizar, si te vas de vacaciones a Disney y ganas $8000 pesos por mes hay algo que no cuadra. En mi caso no me pidieron ningún comprobante de las ganancias y no vi a nadie que se lo hayan pedido.
Otro punto fundamental es la vestimenta, deberás ir vestido de la mejor manera posible además de afeitado, peinado y con buena presencia, es lo mismo que ir a una entrevista de trabajo, el cónsul que te va a entrevistar lo primero que verá es la forma de vestirte y tu interés en realizar correctamente el trámite, todo entra por los ojos.
También deberás ir preparado, es bastante raro que pase pero puede que no te crean alguna respuesta y debas apoyarte con documentación, por ejemplo, si te preguntan si sos propietario y respondes que si quizás te pregunten si tenes manera de demostrarlo, en tal caso lo mejor sería llevar una copia de la escritura de tu casa, mi recomendación es que lleves (siempre que aplique):
Todo lo que acredite lazos con el país, a mi no me han pedido nada pero lleve una carpeta bastante abultada, y en eso también se fijan, si ven que venis preparado probablemente no te pidan nada.
Otro punto a tener en cuenta son los compañeros de viaje, si te preguntan con quién vas a viajar no es bueno decir que vas a viajar solo porque casi nadie viaja solo de vacaciones, te recomiendo llevar también una fotocopia de la visa de algún amigo con quién vas a viajar.
No te pierdas este video oficial, realizado por la embajada de Estados Unidos con todos los pasos a realizar:
Intentaré responder de antemano las consultas que te puedan surgir durante el trámite de la visa.
Si necesitas ayuda con la visa y te gustaría que yo me encargue de completar tu DS-160 y programar las entrevistas para reducir el margen de error al mínimo posible, escribime a contacto@turismocasual.com y solicita presupuesto.
Me gustaría que cuentes tu experiencia en los comentarios, seguramente a muchos le será de ayuda.
¿Te aprobaron la visa? No te pierdas mi otra guía con los mejores consejos prácticos para viajar a EEUU, desde qué cosas llevar hasta cómo moverte allí en coche y el que más te va a servir cuando viajes: consejos para pasar migraciones de Estados Unidos rápido y sin problemas y también cómo manejar en Estados Unidos.
Podes suscribirte gratis para recibir en tu email los próximos artículos que publiquemos, no será más de un email a la semana.
Esta es una comunidad y podes dejar tu opinión, consulta o comentario sobre este artículo o responder al comentario de otra persona siempre con respeto y sin agresiones.
Que bravo tu blog! Algo differente: yo soy ciudando EEUU. Tengo un hijo bebe de un año -- la madre es una mujer Argentina. No somos casados. Mi hijo es ciudano EEUU y (obviamente) el no necessita visa. Su madre es ciudana Argentina, y necessita visa. Ella no trabaja por ahora, porque el bebe es muy chico. Yo cobro todos los gastos de bebe y madre, incluyendo apartamento. Tendremos problema? Ella no tiene propriedad, yo si; no somos comprometidos en este momento ecc. Tenes ideas, o puedes recommendar alguien que yo puedo pagar ayudarnos con estrategia? O me pasas tu email? Somos honestos, no queremos hacer nada 'trucho', ella no quiere vivir EEUU para nada, pero ella quiere conocer mi familia, y cuidar nuestro hijo durante visitas.
Te dejo una consulta, cuando entre en la pag. para coordinar las entrevistas me quedo la entrevista con el consul previa a la de presentación de entecedentes, tengo que cambiar las fechas? la pág. lo permitía.
Gracias.
¿Qué tipo de visa estás sacando? No hay presentación de antecedentes en la visa de turista.
Igualmente si, podes cambiar las fechas, pone la del cónsul al final.
Te hago una consulta, al momento de llenar el formulario mi novia tenia trabajo (el cual puso), ahora se le venció el contrato, por lo que al momento de ir a la entrevista va a estar sin trabajo. Cuando le pregunten de que trabaja tiene que decir lo mismo que completo en el formulario? o les tiene que explicar que en ese momento tenia y ahora no?
Gracias!
Exactamente, tiene que decir lo que puso en el formulario, si hay inconsistencias entre lo que puso y lo que dice puede ser un problema.
Si viven en concubinato pone eso aunque no lo puedas demostrar, los dos tienen que llenar un formulario y anexarlo al del otro.
El salario que se pone es el real, aunque esté en negro, si les preguntan o piden que demuestren le explican.
Saludos!
La imprimis y cuando llegas cancelas.
Tengo un hermano residiendo legalmente en Miami y mis sobrinos de 18 y 19 años solicitaron la visa apenas terminaron el secundario. El más grande hizo el trámite el año pasado y el más chico en enero pasado. Ambos sin ingresos y con un tío viviendo en Estados Unidos. La entrevista fue muy corta y dijeron la verdad, que el viaje se lo regalaban sus padres y que iban a visitar a su tío. Visa entregada.
Yo tuve mi entrevista hace unos días previo llenar el DS-160 3 veces (ciertamente podés equivocarte y completás otro y todos tan contentos). Cuando llegué a la entrevista me preguntaron por un pasaporte anterior que había perdido, en qué circunstancias me lo habían robado y si tenía una visa de EE.UU, a qué me dedicaba, a dónde iba a ir, yo les dije primero a Nueva York ... nunca me preguntó a dónde iba a ir después (Europa), me preguntó por mis ingresos (nunca me pidió comprobante alguno de nada), con quién viajaba (con mi hijo más pequeño dije), si había estado en el exterior en otra oportunidad, si mi hijo tenía la visa (es ciudadano europeo), a que me dedicaba exactamente (le comenté que vendo on line y en el showroom) y listo: su visa fue aprobada, buen viaje, buenos días!
Mi hija, aún con el pasaporte europeo eligió sacarla visa para ya tenerla por 10 años. Acaba de terminar la facultad pero en el ds-160 puso que es freelance, no que estaba estudiando y que ganaba 7000$ y que se iba a quedar 3 meses en casa de mi hermano ...
En la entrevista le preguntaron a dónde viajaba y dijo primero a Miami a la casa de mi tío y después me reúno con mi familia para ir a Disney. Tu familia tiene visa? Mi mamá si y mi hermano la ESTA. Y por qué vos no sacaste la ESTA? porque toda la flía viaja con pasaporte argentino. A qué te dedicás, hago cine (películas y series) y cómo hacés películas? escribo guiones xa Fox Latinoamérica. Estuviste en el exterior? Si.
Tu visa ha sido aprobada. Buen viaje.
En fin, como es mucha la incertidumbre que se genera, quería volcar la experiencia de mi familia. Todos fuimos x separado en distintos momentos. Si tuviera que volver a sacarla elegiría ir todos juntos.
Mientras esperaba en la vereda a que mi hija saliera el de seguridad era muy charlatán y ameno y me comentó lo mismo que ya había visto yo, que sólo rebotan a un 5%.
Las preguntas son más o menos las mismas. Ellos tienen el formulario que llenaste delante y lo van chequeando. Fíjense que en el caso de mi hija ni siquiera le preguntaron cuánto ganaba, ni cuánto tiempo iba a quedarse. A mí nunca me preguntaron por mi hermano. Reitero, completamos los formularios con la verdad y en las respuestas eso dijimos.
Me ayudó tanto tu post a sentirme tranquila y segura que me vi en la necesidad de compartir con todos mi experiencia!
Mucha suerte para todos y nos vemos en Disney!
Felicitaciones por tu visa y buen viaje!
1. Si, viaja con tu prima y lleva copia de su visa
2. Si te preguntan si tenes familiares deci que si, si te preguntan en donde les decis la verdad
3. Que yo sepa no esta siendo más difícil, EEUU vive en gran parte del turismo, quedate tranquila y anda relajada.
Si, no creo que tengas problema, pone que ganas 12mil en lugar de 10mil.
Saludos.
Saludos!
ir con la verdad , papeles no piden pero todos lleva de 50 personas solo vi que se la negaron a uno. sean uds mismos , si van con chicos se las dan de una, parejas también , solos tambien péro que hacen mas preguntas suerte!!!!
- Si solicitamos la visa entre los tres hay chances de que por nuestra situación se favorezca la de él o al revés y por su situación nos nieguen a nosotros?
- En caso que tramitemos por separado hay chances de que él obtenga la visa, su situación sería que no trabaja ni estudia pero viaja con tres personas que tienen visa, el pasaje lo pagaría su mamá y tenemos la invitación a la fiesta que nos enviaron por mail (podríamos pedir también que la envíen por correo postal). Sirve si se saca ahora un monotributo o si se vuelve a anotar en la facultad también?
- como el viaje sería a Puerto Rico y por una determinada cantidad de días, existe otra categoría de visa que sea por un tiempo determinado y no por diez años. Algo así como un permiso para viajar por un tiempo determinado?
Desde ya muchas gracias!
Y no, la visa es exactamente la misma, turismo, quizás a el le den menos días, pero si no tiene lazos comprobables por ahi le hacen algún problema.
No creo que el los perjudique a ustedes y si va solo puede que sea peor.
En tu caso te recomiendo hablar con un gestor que tenga experiencia en deportados.
Saludos!
No, necesario no es, lo importante es ir prolijo y que la barba no te tape toda la cara, cuando digo lo de la barba en el post es para aquellos como yo que no usamos barba pero somos medio vagos para afeitarnos seguido =D
Si vas prolijo no vas a tener problema.
En principio es para saber si en el Formulario DS 160 que se llena por internet pongo donde laburo o donde labure.
Hoy en dia laburo en un distribuidor de equipos de sonido Yamaha, estoy en NEGRO pero estoy ganando unos 10000 y tambien hago otros laburos como Baterista de sesion, tengo un ingreso decente y este año estoy por abrir un Bar Cultural pero inpositivamente no estoy ligado a el aun.
En cuanto a estudio no tengo formales ya que bateria estudio particular.
En estos dias me dicen si encarar la visa como turista normal (que depaso la quiero tener) o aclarar que voy a realizar un laburo alla como musico.
La otra duda es la siguiente:
Estoy trabajando como Baterista para una banda que van a llevar en Abril para Miami a tocar.
1- Aclaro en el formulario de entrada que voy a tocar y vuelvo?
1- Aclaro en el formulario que una produccion de alla o aca (aun no lo se) paga el pasaje?
2- Aclaro que viajo con mis compañeros de banda?
Un saludo y muy bueno el foro !
Te respondo:
1. El sueldo no es problema, pone lo que ganas juntando todos tus trabajos, llegado el caso les explicas.
2. Encara la visa como turista, algunos productores allá te piden visa de trabajo para ir a tocar (yo también soy músico), pero si igual queres la visa de turista hace esa y por ahí te sirve si vas a tocar a Miami como "intercambio cultural" (sin remuneración)
3. No pongas que vas a tocar y volves, la visa de turista la sacas para hacer turismo
4. No pongas que una productora te paga el pasaje, no te creerían que vas a hacer turismo
5. Podes decir que vas con tus amigos y llevas una copia de los compañeros de banda
Si la queres hacer bien tenes que sacar la de trabajo, pero es más engorrosa y necesitas tener el contrato de la productora.
¿Nos conocemos por casualidad?
Buen viaje!
Tengo posibilidad? Gracias
Mi recomendación es que vayas tranquila, si las cosas siguen igual si tenes posibilidades, haber viajado sirve aunque no tengas tarjetas ni nada a tu nombre.
Igualmente una vez que la hagas contanos como te fue y si fueron muy duros.
Yo siempre recomiendo sacar la visa para ir de vacaciones, en tu caso haría exactamente lo mismo pero si preguntan les diría que si tenes familia y que las vacaciones serán en familia.
Igual quizás con tu otra nacionalidad no necesitas visa para viajar a EEUU, ¿averiguaste?
Que tendria q llevar?
Muchas gracias
Llevate todos los papeles del monotributo, tarjetas de credito y propiedades.
Y contanos como te fue cuando lo hagas!
Te consulto igualmente, porque no encontré ninguna de las preguntas de otros usuarios que me identifique.
Yo cobró $8000, es un sueldo muy bajo para el viaje a Orlando que pienso hacer con mi novio en Septiembre.
A su vez, mi recibo de sueldo es por menos de $6000 ... mucho más bajo aún.
Ahora, yo tengo la posibilidad(por el trabajo que realizo) de hacerme recibos de sueldo por un importe mayor para que tengan más lógica con el viaje.
Vos me aconsejas que me haga los recibos por un importe mayor? Obviamente mis resúmenes de cuenta (si es que los piden) muestran depósitos por $8000.
No se si poner que cobro $15000 y llevar recibos de sueldo con es importe, poner lo que cobro realmente ($8000) aunque parte sea en negro o directamente poner menos de $6000 que es lo que figura en mis recibos de sueldo reales.
Voy a viajar con mi novio, que es periodista, y gana $20000; por supuesto que el viaje lo va a pagar en gran parte él pero no por su sueldo solamente sino por ahorros que tenemos en común.
No sabría qué completar sinceramente en sueldo, me ayudarías mucho.
Saludos!
1. Decir que el viaje te lo paga tu novio (anda a hacer la visa con el o lleva un copia de su visa si ya la tiene)
2. Hacer esos recibos y decirles que cobras 15mil
No creo que tengas problemas con ninguna de las dos opciones, pero si te sentis mas segura deciles que te lo paga tu novio y asi no tenes que mentir.
Ya hice la visa! Para los que lean, vayan tranquilos que tanto en el CAS como en la Embajada son todos muy amables.
En la embajada nos preguntaron (hice el trámite con mi novio) a dónde ibamos, cuántos días, si teníamos conocidos en Estados Unidos, de qué trabajamos y cuánto ganámos (yo dije, como lo declaré en el Formulario) que ganaba $15000. También nos preguntaron si vivíamos juntos y de quién era la casa. Nada más, no nos pidieron ningún tipo de documentación pero por las dudas llevamos una carpeta grande llena.
En la embajada es todo súper rápido y organizado, estuvimos 1.30hs para hacer todo.
Suerte para todos !!
Cuando lo hagas contanos como te fue y si tuviste algún problema
Tienen que poner el sueldo real, mentir sería decir que cobran 15mil cada uno cuando en realidad es más.
Llegado el caso si les piden el recibo de sueldo (lo dudo) le explican la situación, los cónsules de la embajada viven en Argentina, saben como es el tema.
Lo de los pasaportes italiano y la visa de tu marido queda a criterio tuyo, es más barato que solo tu marido haga la visa, no creo que tengan problema en migraciones cuando lleguen, pero si se sienten mas tranquilos hagan la visa todos.
Muchas gracias!
Busca la dirección de un hotel y pone esa.
Te cuento que con mi esposa nos vamos a Miami por 2 días y luego a un crucero que parte desde allí. Cuando me pregunten en la entrevista el motivo del viaje, qué me conviene contestar? que me voy a un crucero? o simplemente vacaciones?
Por ahí es una pregunta boba, pero estoy medio nervioso!
Gracias!
No te sabría decir cual te conviene, lo que si te puedo decir es que si pones que trabajas pongas el sueldo más alto que has cobrado, y si te preguntan le explicas.
Igualmente el cónsul seguramente te pregunte a qué te dedicas, ahí le decis que estudias y trabajas, así que poné el que más te guste y después contanos como te fue!